Zincografía
https://zincografia.cuaad.udg.mx/index.php/ZC
<p><em>Zincografía </em>es una revista bajo el formato de publicación continua con cierre semestral, enfocada a la comunicación y el diseño gráfico que publica artículos científicos inéditos, originales que son producto de la investigación o experiencia documentada desde alguno de los distintos campos multi e interdisciplinares relacionados con el Diseño para la comunicación gráfica como la didáctica, ergonomía, retórica, video, sistemas de reproducción, medios, caricatura, publicidad, diseño editorial, tipografía, identidad, psicología de la percepción, legislación, tecnología y sustentabilidad. </p> <p>Se dirige a la comunidad científica con líneas de investigación dedicadas a la comunicación y el diseño gráfico, así como todas sus disciplinas y subdisciplinas. También a los estudiantes de carreras y posgrados afines.</p> <p>Las secciones que conforman la revista son:</p> <p><em>Referente</em> que recibe propuestas de actualidad que funcionan como un modelo innovador para la comunicación y el diseño gráfico.</p> <p><em>Comunicación</em> que fortalece la actividad de la comunicación y el diseño gráfico desde el ejercicio profesional y académico.</p> <p><em>Pensamiento</em> que analiza desde una visión reflexiva y crítica a la comunicación y el diseño desde un enfoque epistemológico, teórico y metodológico.</p> <p> </p> <p>Zincografía ha adoptado el sistema de gestión editorial Open Journal Systems, por lo cuál invitamos a los autores a registrarse en esta página para poder realizar el envío de sus artículos, generando un perfil de usuario y contraseña.</p> <p>Para su publicación, todos los artículos se someterán al sistema de evaluación doble ciego.</p> <p> </p> <p><strong>Para ver la convocatoria, dar click en ACERCA DE y posteriormente en ENVÍOS EN LÍNEA.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>Visitanos en Facebook: <a title="RevistaZincografía" href="https://www.facebook.com/RevistaZincografia/" target="_blank" rel="noopener">RevistaZincografía</a></strong></p> <p><strong> Visítanos en Instagram: <a title="Instagram Zincografía" href="https://instagram.com/zincografia?utm_source=ig_profile_share&igshid=8nwe8d8oocn0">RevistaZincografía</a><br /></strong></p> <p> </p> <p><strong>PARA CITAR LA REVISTA DE ACUERDO A APA</strong></p> <p><strong>Formato: </strong></p> <p>Apellido, Inicial nombre. (2017) Nombre del artículo. <em>Zincografía, año de la revista </em>(número de la revista), páginas. Recuperado de <span style="text-decoration: underline;">liga al artículo</span></p> <p><span style="text-decoration: underline;"> </span></p> <p><strong>Ejemplo <strong>de un artículo publicado en la revista Zincografìa, año 1, número 2 (considerar que va con sangría francesa)</strong>:</strong></p> <p>González Muñoz, E. L. (2017) Ergonomía y Diseño gráfico. Elaboración de señales visuales de advertencia. <em>Zincografía 1</em>(2), 5-18. Recuperado de <a href="https://drive.google.com/file/d/0B9Jq-f5czmGPUEgzSnhUbU5jWWs/view">https://drive.google.com/file/d/0B9Jq-f5czmGPUEgzSnhUbU5jWWs/view</a></p> <p> </p> <p><strong> </strong></p>Universidad de Guadalajaraes-ESZincografía2448-8437<p>De acuerdo a la oficina de abogacía de la Universidad de Guadalajara que rige los asuntos de derechos de autor en conjunto con el comité editorial de la revista se aceptan los términos siguientes:</p> <ul> <li>El derecho para incluir <strong>EL ARTÍCULO </strong>en <strong>LA REVISTA</strong> denominada <strong>Zincografía</strong> en adelante <strong>LA REVISTA</strong>.</li> <li>Respetar en todo momento el derecho moral que corresponde al autor/coautor de<strong> EL ARTÍCULO</strong>.</li> <li>El derecho para que grabe <strong>EL ARTÍCULO</strong> en los formatos <strong>PDF, XML, HTML, AUDIO</strong> y/o <strong>E-BOOK</strong> y realice la comunicación y/o transmisión pública del mismo, ya sea de manera total o parcial.</li> <li>El derecho para distribuir <strong>EL ARTÍCULO</strong> de forma gratuita.</li> <li>El derecho para subir <strong>EL ARTÍCULO</strong> a la página de internet <a href="http://www.zincografia.cuaad.udg.mx">zincografia.cuaad.udg.mx</a>.</li> <li>El derecho para que cualquier usuario que ingrese a la página señalada en el párrafo precedente descargue, almacene e imprima <strong>EL ARTÍCULO</strong>.</li> <li>El derecho de explotación no comercial de <strong>EL ARTÍCULO</strong> ya sea de manera total o parcial que se derive de la publicación en el sitio web y redes sociales.</li> <li>El autor podrá hacer difusión de su artículo haciendo referencia al doi o url del mismo y publicar el artículo completo en cualquier repositorio, ya sea personal, comercial o de la(s) institución(es) donde trabaja.</li> <li>El derecho a la reproducción y distribución de forma exclusiva en idioma español e inglés.</li> </ul> <p>Los autores deberán firmar la <strong>carta de licenciamiento de uso</strong> que contempla los aspectos mencionados de derechos de autor y la responsabilidad que adquiere al publicar su artículo en Zincografía.</p>Fotografía en blanco y negro como instrumento de sensibilización para fomentar la adopción responsable de mascotas
https://zincografia.cuaad.udg.mx/index.php/ZC/article/view/245
<p>Los albergues de mascotas tienen como misión mantener el bienestar general de cada perro o gato que habite en sus espacios, sitios que les brindan cuidados y protección hasta que alguna familia quiera adoptarlos. <br /><br />Esta investigación se centra en fomentar una adopción saludable y responsable y, al mismo tiempo, busca contribuir a aminorar la población que habita estos albergues, debido a que, en ocasiones, los responsables de estos lugares se ven obligados a recurrir al sacrificio de muchos de los animales por no contar con espacios suficientes para recibirlos.<br /><br />Es así como nace Conexiones, proyecto de fotografía en blanco y negro como método de sensibilización y testimonio para animar a las personas —que tengan el espacio y los recursos necesarios— a adoptar una mascota y hacerla parte de su familia, encontrando en ello felicidad y tranquilidad, y ocasionando el bienestar de un animal que agradecerá esta acción por siempre. El proyecto consiste en una exposición fotográfica que fomenta la intención de adopción de mascotas de albergues; las imágenes reflejan emociones naturales entre personas y animales, generando vínculos sólidos y evidenciando cómo ambas vidas pueden presentar un gran cambio positivo en su estado de ánimo y salud emocional tras la adopción.</p>Fabiana Paredes WhiteEnrique VargasRafael Vivanco
Derechos de autor 2025 Universidad de Guadalajara
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
2025-05-082025-05-0810.32870/zcr.v9i18.245