Análisis del lenguaje señalético y su relación con la orientación espacial de un Centro Universitario
DOI:
https://doi.org/10.32870/zcr.v9i18.219Palabras clave:
Sistema, orientación espacial, entorno, centros educativosResumen
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las distintas dimensiones del lenguaje señalético y los espacios arquitectónicos donde éste se sitúa para examinar su eficiencia en relación con la movilidad y orientación de los usuarios. Se realizó a través del método de análisis situacional, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, considerando las señales actuales en uso, la obra arquitectónica y las áreas de todo el sistema. Se observó que el sistema es deficiente, no aplica los principios y premisas considerados como la base de todo sistema señalético, las señales no están adaptadas al medio, no se prioriza al individuo como el centro de programas señaléticos e identificamos una enorme discordancia entre el entorno arquitectónico, el uso de los espacios y servicios, así como el sistema de signos utilizado. Concluimos que es necesaria una intervención que priorice las funciones primarias y las secundarias del sistema, así como la identificación y aplicación de los principios identitarios y de la imagen institucional para diseñar un lenguaje guía eficiente y mejorar el uso y la interacción del entorno general del Centro Universitario.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad de Guadalajara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo a la oficina de abogacía de la Universidad de Guadalajara que rige los asuntos de derechos de autor en conjunto con el comité editorial de la revista se aceptan los términos siguientes:
- El derecho para incluir EL ARTÍCULO en LA REVISTA denominada Zincografía en adelante LA REVISTA.
- Respetar en todo momento el derecho moral que corresponde al autor/coautor de EL ARTÍCULO.
- El derecho para que grabe EL ARTÍCULO en los formatos PDF, XML, HTML, AUDIO y/o E-BOOK y realice la comunicación y/o transmisión pública del mismo, ya sea de manera total o parcial.
- El derecho para distribuir EL ARTÍCULO de forma gratuita.
- El derecho para subir EL ARTÍCULO a la página de internet zincografia.cuaad.udg.mx.
- El derecho para que cualquier usuario que ingrese a la página señalada en el párrafo precedente descargue, almacene e imprima EL ARTÍCULO.
- El derecho de explotación no comercial de EL ARTÍCULO ya sea de manera total o parcial que se derive de la publicación en el sitio web y redes sociales.
- El autor podrá hacer difusión de su artículo haciendo referencia al doi o url del mismo y publicar el artículo completo en cualquier repositorio, ya sea personal, comercial o de la(s) institución(es) donde trabaja.
- El derecho a la reproducción y distribución de forma exclusiva en idioma español e inglés.
Los autores deberán firmar la carta de licenciamiento de uso que contempla los aspectos mencionados de derechos de autor y la responsabilidad que adquiere al publicar su artículo en Zincografía.