Análisis del lenguaje señalético y su relación con la orientación espacial de un Centro Universitario

Autores/as

  • Dr. Eduardo Galindo Flores Universidad de Guadalajara
  • Dr. Daniel Rodríguez Medina Universidad de Guadalajara
  • Dra. Mónica González Castañeda Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.32870/zcr.v9i18.219

Palabras clave:

Sistema, orientación espacial, entorno, centros educativos

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las distintas dimensiones del lenguaje señalético y los espacios arquitectónicos donde éste se sitúa para examinar su eficiencia en relación con la movilidad y orientación de los usuarios. Se realizó a través del método de análisis situacional, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, considerando las señales actuales en uso, la obra arquitectónica y las áreas de todo el sistema. Se observó que el sistema es deficiente, no aplica los principios y premisas considerados como la base de todo sistema señalético, las señales no están adaptadas al medio, no se prioriza al individuo como el centro de programas señaléticos e identificamos una enorme discordancia entre el entorno arquitectónico, el uso de los espacios y servicios, así como el sistema de signos utilizado. Concluimos que es necesaria una intervención que priorice las funciones primarias y las secundarias del sistema, así como la identificación y aplicación de los principios identitarios y de la imagen institucional para diseñar un lenguaje guía eficiente y mejorar el uso y la interacción del entorno general del Centro Universitario.

Biografía del autor/a

Dr. Eduardo Galindo Flores, Universidad de Guadalajara

Doctor en Metodología de la Enseñanza (imep). Tiene 28 años de docente en el área de Diseño en la Universidad de Guadalajara. Fue nombrado presidente de academia de Tesis y Diseño en diferentes ocasiones, es miembro de la Junta Académica y de la planta docente de la maestría de Lexicografía y Producción Editorial, también es integrante del laboratorio de Tipografía y Diseño Editorial (latide), fue secretario del comité curricular de este centro universitario, tutor disciplinar y de carrera en la licenciatura de Diseño para la Comunicación Gráfica. A la fecha ha dirigido más de 40 tesis de licenciatura y también de maestría. Ha realizado investigaciones y publicaciones diversas en la identificación, representación y grafismo en el diseño.

Dr. Daniel Rodríguez Medina, Universidad de Guadalajara

Arquitecto y profesor-investigador Titular C Tiempo Completo en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara. Su línea de investigación es procesos gráficos en la concepción del diseño. Es líder de UDG-CA-869 y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.

Dra. Mónica González Castañeda, Universidad de Guadalajara

Doctora en Metodología de la Enseñanza (imep), maestra en Diseño Gráfico: Análisis y producción de mensajes (Ibero/León) y licenciada en Diseño para la Comunicación Gráfica (UdeG). Es profesora-investigadora de la UdeG en el Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño, docente de la licenciatura en Diseño y Comunicación Gráfica y miembro del Cuerpo Académico 869 “Identificación, Representación y Grafismo en el Diseño”. Es coautora de artículos, como “La gráfica popular, un referente de la identidad del diseño en México” y ha colaborado con proyectos para diversas asociaciones sociales. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.

Publicado

2025-09-27

Cómo citar

Galindo Flores, E., Rodríguez Medina, D. ., & González Castañeda, M. (2025). Análisis del lenguaje señalético y su relación con la orientación espacial de un Centro Universitario. Zincografía, 9(18). https://doi.org/10.32870/zcr.v9i18.219

Número

Sección

Comunicación