Fotografía en blanco y negro como instrumento de sensibilización para fomentar la adopción responsable de mascotas
DOI:
https://doi.org/10.32870/zcr.v9i18.245Palabras clave:
fotografía, diseño gráfico, mascotas, adopción, familiaResumen
Los albergues de mascotas tienen como misión mantener el bienestar general de cada perro o gato que habite en sus espacios, sitios que les brindan cuidados y protección hasta que alguna familia quiera adoptarlos. Esta investigación se centra en fomentar una adopción saludable y responsable y, al mismo tiempo, busca contribuir a aminorar la población que habita estos albergues, debido a que, en ocasiones, los responsables de estos lugares se ven obligados a recurrir al sacrificio de muchos de los animales por no contar con espacios suficientes para recibirlos.Es así como nace Conexiones, proyecto de fotografía en blanco y negro como método de sensibilización y testimonio para animar a las personas —que tengan el espacio y los recursos necesarios— a adoptar una mascota y hacerla parte de su familia, encontrando en ello felicidad y tranquilidad, y ocasionando el bienestar de un animal que agradecerá esta acción por siempre. El proyecto consiste en una exposición fotográfica que fomenta la intención de adopción de mascotas de albergues; las imágenes reflejan emociones naturales entre personas y animales, generando vínculos sólidos y evidenciando cómo ambas vidas pueden presentar un gran cambio positivo en su estado de ánimo y salud emocional tras la adopción.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad de Guadalajara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo a la oficina de abogacía de la Universidad de Guadalajara que rige los asuntos de derechos de autor en conjunto con el comité editorial de la revista se aceptan los términos siguientes:
- El derecho para incluir EL ARTÍCULO en LA REVISTA denominada Zincografía en adelante LA REVISTA.
- Respetar en todo momento el derecho moral que corresponde al autor/coautor de EL ARTÍCULO.
- El derecho para que grabe EL ARTÍCULO en los formatos PDF, XML, HTML, AUDIO y/o E-BOOK y realice la comunicación y/o transmisión pública del mismo, ya sea de manera total o parcial.
- El derecho para distribuir EL ARTÍCULO de forma gratuita.
- El derecho para subir EL ARTÍCULO a la página de internet zincografia.cuaad.udg.mx.
- El derecho para que cualquier usuario que ingrese a la página señalada en el párrafo precedente descargue, almacene e imprima EL ARTÍCULO.
- El derecho de explotación no comercial de EL ARTÍCULO ya sea de manera total o parcial que se derive de la publicación en el sitio web y redes sociales.
- El autor podrá hacer difusión de su artículo haciendo referencia al doi o url del mismo y publicar el artículo completo en cualquier repositorio, ya sea personal, comercial o de la(s) institución(es) donde trabaja.
- El derecho a la reproducción y distribución de forma exclusiva en idioma español e inglés.
Los autores deberán firmar la carta de licenciamiento de uso que contempla los aspectos mencionados de derechos de autor y la responsabilidad que adquiere al publicar su artículo en Zincografía.