El viaje del Caníbal

Semiosfera e inversión del significado del canibalismo en el cine

Autores/as

  • Dr. Jorge Alberto Cid-Cruz Universidad Autónoma de Baja California

DOI:

https://doi.org/10.32870/zcr.v9i18.261

Palabras clave:

Tropo Caníbal, traducción, semiosfera, operaciones semióticas, representación

Resumen

Este estudio examina la evolución del tropo caníbal en el cine como un ritual de hibridación que deviene en estructura poiética para representar procesos de disolución y reconstitución identitaria. Mediante la semiótica cultural de Lotman, se analizaron siete películas, considerando el tropo Cannibal Films como núcleo estructural y sus variantes como periferia semiótica. Los resultados demuestran que el canibalismo en el cine puede operar como mecanismo de hibridación a través de un proceso de comparación, diferenciación y disolución de los protagonistas. Se identificó que los personajes femeninos caníbales exhiben mayor complejidad psicológica, especialmente en casos de autofagia. El estudio concluye que este tropo funciona como herramienta poiética (1) cuando se enriquece la dimensión interna de los personajes, (2) hay una mezcla de los tropos periféricos y (3) se desafía las ‘mirada masculina’ en la representación cinematográfica.

Biografía del autor/a

Dr. Jorge Alberto Cid-Cruz, Universidad Autónoma de Baja California

Diseñador-investigador y creador audiovisual radicado en Mexicali, especializado en enfoques pedagógicos, metodológicos y tecnológicos aplicados al diseño gráfico, la comunicación visual y el pensamiento proyectual. Su trabajo integra pensamiento de diseño, inteligencia artificial, realidad aumentada y visualización de datos como ensamblajes técnico-conceptuales para la formación de diseñadores en contextos sociotécnicos complejos.Ha desarrollado metodologías que vinculan modelos de comunicación y medialabs con procesos educativos orientados a la innovación, la transdisciplinariedad y la reflexión crítica. Su investigación también se extiende al análisis cinematográfico, con énfasis en la ciencia ficción, el cine de terror, la representación de género, la historia del internet y las tipologías del documental, desde enfoques semióticos y culturales.Complementa su actividad académica con prácticas artísticas en videoproyección, video mapping y VJing, explorando narrativas visuales complejas y entornos performativos. Esta dimensión creativa amplía su aproximación crítica al diseño como experiencia y como medio.Sus publicaciones se encuentran en revistas indexadas y repositorios como Google Scholar y ResearchGate, donde contribuye con perspectivas integradoras sobre tecnología, educación, diseño y cultura visual contemporánea.

Publicado

2025-09-27

Cómo citar

Cid-Cruz, J. A. (2025). El viaje del Caníbal: Semiosfera e inversión del significado del canibalismo en el cine. Zincografía, 9(18). https://doi.org/10.32870/zcr.v9i18.261

Número

Sección

Pensamiento