El viaje del Caníbal
Semiosfera e inversión del significado del canibalismo en el cine
DOI:
https://doi.org/10.32870/zcr.v9i18.261Keywords:
Cannibal Trope, Hybridization Ritual, Cultural Semiotics (Lotman), Dissolution-Reconstitution, AutophagyAbstract
This study examines the evolution of the cannibal trope in cinema as a hybridization ritual that becomes a poietic structure for representing processes of identity dissolution and reconstitution. Through Lotman's cultural semiotics, seven films were analyzed, considering the Cannibal Films trope as the structural core and its variants as semiotic periphery. The results demonstrate that cinematic cannibalism can operate as a hybridization mechanism through processes of comparison, differentiation, and dissolution by protagonists. It was found that female cannibal characters exhibit greater psychological complexity, particularly in cases of autophagy. The study concludes that this trope functions as a poietic tool when: (1) enriching characters' internal dimension, (2) blending peripheral tropes, and (3) challenging the 'male gaze' in cinematographic representation.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Universidad de Guadalajara

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
De acuerdo a la oficina de abogacía de la Universidad de Guadalajara que rige los asuntos de derechos de autor en conjunto con el comité editorial de la revista se aceptan los términos siguientes:
- El derecho para incluir EL ARTÍCULO en LA REVISTA denominada Zincografía en adelante LA REVISTA.
- Respetar en todo momento el derecho moral que corresponde al autor/coautor de EL ARTÍCULO.
- El derecho para que grabe EL ARTÍCULO en los formatos PDF, XML, HTML, AUDIO y/o E-BOOK y realice la comunicación y/o transmisión pública del mismo, ya sea de manera total o parcial.
- El derecho para distribuir EL ARTÍCULO de forma gratuita.
- El derecho para subir EL ARTÍCULO a la página de internet zincografia.cuaad.udg.mx.
- El derecho para que cualquier usuario que ingrese a la página señalada en el párrafo precedente descargue, almacene e imprima EL ARTÍCULO.
- El derecho de explotación no comercial de EL ARTÍCULO ya sea de manera total o parcial que se derive de la publicación en el sitio web y redes sociales.
- El autor podrá hacer difusión de su artículo haciendo referencia al doi o url del mismo y publicar el artículo completo en cualquier repositorio, ya sea personal, comercial o de la(s) institución(es) donde trabaja.
- El derecho a la reproducción y distribución de forma exclusiva en idioma español e inglés.
Los autores deberán firmar la carta de licenciamiento de uso que contempla los aspectos mencionados de derechos de autor y la responsabilidad que adquiere al publicar su artículo en Zincografía.