Avisos

Cambio de fechas de publicación

2021-07-26
Estimada comunidad de Zincografía: Queremos comunicarles que después de 5 años, se ha tomado la decisión de renovarnos y por esa razón cambiamos las fechas de publicación, que a partir del 2022 serán: Edición de primavera (abril a septiembre): 01 de abril Edición de otoño (octubre a marzo): 01 de octubre Continuamos con la convocatoria permanentemente abierta, de tal manera que los artículos que completen el proceso editorial, se incluirán inmediatamente en la publicación p´róxima. Leer más acerca de Cambio de fechas de publicación

Número actual

Año 6 No.12 ZINCOGRAFÍA 2022
					Ver Año 6 No.12 ZINCOGRAFÍA 2022
A partir de este número se ha determinado que se presentarán doce artículos en cada publicación, y en esta edición nos congratulamos con temas innovadores que van de la reflexión hacia una aportación teórica con casos interesantes. En la sección referente, se presenta un análisis sobre el significante de las letras utilizadas en las viñetas de cómics o historietas; después se aborda una exploración etnográfica del paisaje urbano desde una significación social funcionalista; con base en diversas propuestas, se realizan diversas clasificaciones a la infografía que deriva en una propuesta taxonómica desde la visualización y los contenidos inmersos en ella; en seguida se observan las aportaciones de la multidisciplinariedad en el entorno educativo a través de proyectos significativos para la formación profesional; y finaliza esta sección con otra aportación innovadora en el ámbito educativo con un proyecto denominado Lab. Diseño de Ideas Digitales que explora las aportaciones del design thinking. En la sección comunicación, se exponen los resultados de diferentes proyectos como el de aprender haciendo, que en el ámbito educativo da importancia a una recuperación del quehacer manual del diseño; también desde un enfoque educativo se plantea el caso de una serie herramientas basadas en la visualidad para la presen- tación de infografías que ayuden con temas como la salud mental; siguiendo esta línea, se presenta el proceso de análisis y diseño para evidenciar la importancia de la imagen visual informativa sobre el covid-19; termina esta sección con un proyecto social relacionado con los valores y festividades tradicionales japonesas que han perdido importancia a partir de la migración. En la sección pensamiento, se aborda un tema que en ocasiones se ha olvidado y que es necesario retomarlo, y es la sociología vinculada con el diseño gráfico; este número concluye con una reflexión sobre la lectura, las TIC, las competencias que demanda el mercado laboral y el desarrollo tecnológico desde el perfil del estudialte de leyes y el estudiante de diseño gráfico. Esperamos que este número produzca curiosidad por los temas que han desarrollado nuestros autores.
Publicado: 2022-10-01

Número completo

Comunicación

Pensamiento

Ver todos los números