Mexicanidad y estilo rangeliano: impacto en las artes gráficas y el mobiliario, 1960 y 1970
DOI:
https://doi.org/10.32870/zcr.v9i18.252Keywords:
estilo rangeliano, artes gráficas mexicanas, diseño de mobiliario, modernidad y tradición, arte y diseño en MéxicoAbstract
The study on the reinterpretation of Mexican identity in the Rangeliano style examines how Alejandro Rangel Hidalgo fused tradition and modernity in his graphic works and furniture design during the 1960s and 1970s. This phenomenon is contextualized within a Mexico undergoing political and economic transformation, where tensions between national identity and modernization permeated artistic expressions. The research adopts an interdisciplinary approach, employing documentary and critical analysis, as well as the study of his works and their sociocultural context. The findings indicate that Rangel Hidalgo developed a style characterized by the use of geometry and symbolism, vibrant colors, and intricate patterns that integrate both traditional and modern elements. In the field of furniture design, he stood out for his use of local woods and artisanal techniques combined with modernist influences, creating functional and aesthetically unique pieces. His work at the Ex-Hacienda de Nogueras is emblematic of his ability to reconcile Mexico’s cultural heritage with contemporary demands. Rangel Hidalgo’s legacy lies in his contribution to the redefinition of Mexican identity, establishing a dialogue between tradition and modernity that continues to inspire designers and artists in today’s globalized context.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Universidad de Guadalajara

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
De acuerdo a la oficina de abogacía de la Universidad de Guadalajara que rige los asuntos de derechos de autor en conjunto con el comité editorial de la revista se aceptan los términos siguientes:
- El derecho para incluir EL ARTÍCULO en LA REVISTA denominada Zincografía en adelante LA REVISTA.
- Respetar en todo momento el derecho moral que corresponde al autor/coautor de EL ARTÍCULO.
- El derecho para que grabe EL ARTÍCULO en los formatos PDF, XML, HTML, AUDIO y/o E-BOOK y realice la comunicación y/o transmisión pública del mismo, ya sea de manera total o parcial.
- El derecho para distribuir EL ARTÍCULO de forma gratuita.
- El derecho para subir EL ARTÍCULO a la página de internet zincografia.cuaad.udg.mx.
- El derecho para que cualquier usuario que ingrese a la página señalada en el párrafo precedente descargue, almacene e imprima EL ARTÍCULO.
- El derecho de explotación no comercial de EL ARTÍCULO ya sea de manera total o parcial que se derive de la publicación en el sitio web y redes sociales.
- El autor podrá hacer difusión de su artículo haciendo referencia al doi o url del mismo y publicar el artículo completo en cualquier repositorio, ya sea personal, comercial o de la(s) institución(es) donde trabaja.
- El derecho a la reproducción y distribución de forma exclusiva en idioma español e inglés.
Los autores deberán firmar la carta de licenciamiento de uso que contempla los aspectos mencionados de derechos de autor y la responsabilidad que adquiere al publicar su artículo en Zincografía.