Mexicanidad y estilo rangeliano: impacto en las artes gráficas y el mobiliario, 1960 y 1970

Autores/as

  • Dra. Mercedes J. Hernández Padilla Universidad de Guadalajara
  • Dr. Juan Ernesto Alejandro Olivares Gallo Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.32870/zcr.v9i18.252

Palabras clave:

estilo rangeliano, artes gráficas mexicanas, diseño de mobiliario, modernidad y tradición, arte y diseño en México

Resumen

El estudio sobre la reinterpretación de la mexicanidad en el estilo rangeliano analiza cómo Alejandro Rangel Hidalgo fusionó tradición y modernidad en sus obras gráficas y diseño de mobiliario durante las décadas de 1960 y 1970. Este fenómeno se contextualiza en un México en transformación política y económica, donde las tensiones entre identidad nacional y modernización permeaban las expresiones artísticas. La investigación adopta un enfoque interdisciplinario, empleando análisis documental y crítico, así como el estudio de sus obras y su entorno sociocultural.Los resultados muestran que Rangel Hidalgo desarrolló un estilo caracterizado por el uso de geometría y simbolismo, colores vibrantes y patrones intrincados que integran elementos tradicionales y modernos. En el ámbito del diseño de mobiliario, destacó por su uso de maderas locales y técnicas artesanales combinadas con influencias modernistas, logrando piezas funcionales y estéticamente únicas. Su trabajo en la ex Hacienda de Nogueras es emblemático de su capacidad para reconciliar el patrimonio cultural mexicano con las demandas contemporáneas.El legado de Rangel Hidalgo reside en su contribución a la redefinición de la mexicanidad, estableciendo un diálogo entre tradición y modernidad, que continúa inspirando a diseñadores y artistas en el contexto globalizado actual.

Biografía del autor/a

Dra. Mercedes J. Hernández Padilla, Universidad de Guadalajara

Doctora en Arquitectura, Diseño y Urbanismo por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Maestra en Ciencias de la Arquitectura y licenciada en Diseño Industrial por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (cuaad) de la Universidad de Guadalajara. Es profesora titular C de tiempo completo en la misma universidad, donde imparte asignaturas en la carrera de Diseño Industrial.

Dr. Juan Ernesto Alejandro Olivares Gallo, Universidad de Guadalajara

Doctor en Metodología de la Enseñanza por el Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos; Maestro en Desarrollo de Productos y licenciado en Diseño Industrial con un diploma en Diseño Gráfico por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (cuaad) de la Universidad de Guadalajara, donde es profesor de tiempo completo titular C, impartiendo asignaturas en la carrera de Diseño Industrial.

Publicado

2025-08-29

Cómo citar

Hernandez Padilla, M. J., & Olivares Gallo, J. E. A. (2025). Mexicanidad y estilo rangeliano: impacto en las artes gráficas y el mobiliario, 1960 y 1970. Zincografía, 9(18). https://doi.org/10.32870/zcr.v9i18.252

Número

Sección

Pensamiento

Artículos más leídos del mismo autor/a