Guadalupe Posada: diseñador gráfico. Análisis de la portada No. 29. Colección de canciones modernas “La serpentina”

Autores/as

  • Mtra. María de la Concepción Hurtado Abril Universidad de Sonora
  • Dr. José de Jesús Flores Figueroa Universidad Autonoma de Ciudad Juárez

DOI:

https://doi.org/10.32870/zcr.v9i18.244

Palabras clave:

Guadalupe Posada, diseño gráfico, diseño gráfico mexicano, diseño editorial, investigación en diseño, funcionalidad

Resumen

El diseño gráfico mexicano tiene pocas décadas de existencia como tal y se encuentra en constante reconfiguración. Las nuevas líneas de investigación del Diseño tienden a identificar a los actores clave en la construcción de la disciplina y su aportación a la identidad nacional. Este es el caso de Guadalupe Posada, reconocido en diferentes disciplinas creativas. Este análisis pretende establecerlo como agente activo del surgimiento del Diseño Gráfico en México durante el siglo xix. Además, busca reivindicar su memoria y trabajo desde la perspectiva del diseño, mediante la exposición de una argumentación a través de la eficiencia, funcionalidad y factibilidad de impresión en sus proyectos, todos objetivos del diseño visual. Para ello, se empleó la propuesta de crítica de diseño gráfico establecido por Flores-Figueroa (2020), que consiste en cuatro ejes: el juicio funcional, la etapa de descripción formal, la etapa de la descripción conceptual y la etapa del análisis de las relaciones. Esta discusión llevó a concretar que Posada ejerció la disciplina del Diseño Gráfico en sus diferentes áreas de acción. Asimismo, se concluyó que ejecutó los proyectos eficientemente, desde la perspectiva del Diseño Gráfico.

Biografía del autor/a

Mtra. María de la Concepción Hurtado Abril, Universidad de Sonora

Estudiante de doctorado en Diseño del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad de Autónoma de Ciudad Juárez y becaria Conahcyt, maestra en Administración por la Universidad de Sonora (USON) y licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad del Valle de México. Actualmente es docente indeterminado del departamento de Arquitectura y Diseño en la facultad de Humanidades y Artes de la USON.

Dr. José de Jesús Flores Figueroa, Universidad Autonoma de Ciudad Juárez

Doctor en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana. Actualmente es profesor-investigador del departamento de Diseño del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad de Autónoma de Ciudad Juárez, así como profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Publicado

2025-07-17

Cómo citar

Hurtado Abril, M. de la C. ., & Flores Figueroa, J. de J. (2025). Guadalupe Posada: diseñador gráfico. Análisis de la portada No. 29. Colección de canciones modernas “La serpentina”. Zincografía, 9(18). https://doi.org/10.32870/zcr.v9i18.244

Número

Sección

Pensamiento