La integración de la Inteligencia Artificial en los procesos de enseñanza-aprendizaje del software especializado de Diseño Gráfico
DOI:
https://doi.org/10.32870/zcr.v9i17.253Palabras clave:
Enseñanza, aprendizaje, Diseño Gráfico, software, Inteligencia ArtificialResumen
La incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), el reconocimiento de la imagen y su alteración en los programasAdobe Illustrator y Adobe Photoshop ha cambiado los parámetros en la lógica de trabajo de dichas plataformas. Comprender los alcances del software y sus efectos en la creación de propuestas visuales dentro de los objetivos de la disciplina es fundamental en el conocimiento docente ante la rápida progresión en los mecanismos constructores de la imagen. En este acercamiento se exploran las posibilidades y la relevancia asociada con la implementación de la Inteligencia Artificial como catalizador en los procesos de enseñanza-aprendizaje del software especializado de Diseño Gráfico. Asimismo, se destacan tanto los beneficios potenciales como los desafíos de enseñanza en el uso de estas herramientas, proporcionando una visión de la configuración de la imagen digital desde las virtudes y limitaciones de las nuevas tecnologías.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo a la oficina de abogacía de la Universidad de Guadalajara que rige los asuntos de derechos de autor en conjunto con el comité editorial de la revista se aceptan los términos siguientes:
- El derecho para incluir EL ARTÍCULO en LA REVISTA denominada Zincografía en adelante LA REVISTA.
- Respetar en todo momento el derecho moral que corresponde al autor/coautor de EL ARTÍCULO.
- El derecho para que grabe EL ARTÍCULO en los formatos PDF, XML, HTML, AUDIO y/o E-BOOK y realice la comunicación y/o transmisión pública del mismo, ya sea de manera total o parcial.
- El derecho para distribuir EL ARTÍCULO de forma gratuita.
- El derecho para subir EL ARTÍCULO a la página de internet zincografia.cuaad.udg.mx.
- El derecho para que cualquier usuario que ingrese a la página señalada en el párrafo precedente descargue, almacene e imprima EL ARTÍCULO.
- El derecho de explotación no comercial de EL ARTÍCULO ya sea de manera total o parcial que se derive de la publicación en el sitio web y redes sociales.
- El autor podrá hacer difusión de su artículo haciendo referencia al doi o url del mismo y publicar el artículo completo en cualquier repositorio, ya sea personal, comercial o de la(s) institución(es) donde trabaja.
- El derecho a la reproducción y distribución de forma exclusiva en idioma español e inglés.
Los autores deberán firmar la carta de licenciamiento de uso que contempla los aspectos mencionados de derechos de autor y la responsabilidad que adquiere al publicar su artículo en Zincografía.